A) Magnitudes básicas:
I. Longitud: su unidad básica es el metro (m). También se usan el centímetro (cm), el milímetro (mm), el kilómetro (km), pero son submúltiplos o múltiplos del metro.
1 m = 100 cm = 1.000 mm
1 cm = 10 mm
1 km = 1.000 m
II. Masa: su unidad básica es el kilogramo (kg). También se usan el gramo (g), la tonelada (ton), éstas son submúltiplos o múltiplos del kilogramo.
1 kg = 1.000 g
1 ton = 1.000 kg
III. Tiempo: su unidad básica es el segundo (s). También se usa el minuto (min), la hora (h), el día. Estos últimos se relacionan a partir del segundo.
1 min = 60 s
1 h = 60 min = 3.600 s
1 día = 24 h = 86.400 s
B) Magnitudes compuestas:
I. Área: su unidad básica es el metro cuadrado (m2). También se usa el cm2, el mm2, el km2, hectárea (ha).
1 m2 = 10.000 cm2 (104 cm2) = 1.000.000 mm2 (106 mm2)
1 km2 = 1.000.000 m2
1 ha = 10.000 m2
II. Volumen: su unidad básica es el metro cúbico (m3). También se usa el cm3, mm3, litro (l).
1 m3 = 106 cm3 = 109 mm3
1 l = 1.000 cm3
1 m3 = 1.000 l
No hay comentarios:
Publicar un comentario